- La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales
- ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives
- Siemens anuncia a Santiago Thomassey-Rambeaud como Country Manager para Perú y Ecuador
- SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica
- Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones
Precio del oro marca nuevo máximo coincidiendo con intervención de Powell

Los analistas atribuyen la subida del oro a las compras realizadas por los bancos centrales y a la fuerte demanda en Asia.
El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, marcó este miércoles un nuevo máximo histórico, cerca de los US$ 2,150 por onza, coincidiendo con la intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ante la Cámara de Representantes.
El metal dorado ha tocado los US$ 2,149.25 por onza a las 14.48 GMT, según datos de Bloomberg, por encima de los 2,141.79 que alcanzó en la sesión del martes.
A esa hora, Powell aún no había iniciado su comparecencia, pero ya se había difundido el texto de su intervención.
Posteriormente, el precio del oro se ha desinflado hasta los US$ 2,132 por onza, aunque después se ha recuperado en parte. A las 15.30 GMT rondaba los US$ 2,141.
En su comparecencia, Powell ha advertido de nuevo de que la lucha contra la inflación todavía no se ha completado.
Los analistas atribuyen la subida del oro a las compras realizadas por los bancos centrales y a la fuerte demanda en Asia.
Fuente: Gestión